
Turnos al: +54 9 3446-654561
Clínica Estética
Dra. Adelina Feroldi . MN123379 MP 11502
Medica Especialista en Clínica Estética y Laser
Tratamientos Anti Age



Plasma Rico en Plaquetas - PRP -
El PRP (Plasma Rico en Plaquetas) es un producto autólogo , es decir se extrae de la sangre del propio paciente y consiste en la obtención de los factores de crecimiento liberados por las plaquetas, que al ser aplicado localmente estimula la reproducción y diferenciación de distintas células que intervienen en la regeneración y reparación tisular.
Este tratamiento incluye la preparación del Plasma Rico en Plaquetas, la técnica más novedosa en rejuvenecimiento para uso estético.
Su administración vía mesoterapia produce:
Luminosidad de la piel.
El PRP produce la recuperación de la piel, aumentando la luminosidad perdida a través de los años. Los pacientes tratados con este nuevo procedimiento lucen una piel más radiante y luminosa.
Producción de Ácido Hialurónico.
El PRP estimula la producción local de Ácido Hialurónico, por las células estimuladas, evitando tratamientos extras con Ácido Hialurónico de origen bacterial o animal y evitando un efecto de rechazo local.
Aumento de la consistencia.
El Plasma Rico incrementa la síntesis local de colágeno y elastina, generando un aumento en la consistencia y firmeza, reduciendo la flaccidez de la piel.
Hidratación.
El Plasma Rico asegura un alto nivel de hidratación de la piel en comparación con otros tratamientos cosméticos, circunstancia que ha sido probada en trials clínicos.
Reducción de arrugas.
El efecto filler del PRP permite atenuar las líneas de expresión y arrugas en las áreas infiltradas. Mejoran notablemente en comparación con el tratamiento con Ácido Hialurónico.
Mecanismo de acción.
1- Inyección de PlasmaRico.
La piel envejecida tiene menos colágeno, baja elasticidad, poca cantidad de ácido hialurónico y menor capacidad de retener la humedad.
2- Liberación de los factores de crecimiendo del PRP.
El crecimiento de las células se activa y se produce colágeno.
3- Regeneración y rejuvenecimiento del tejido tisular.
Se produce colágeno y se mejora la elasticidad de la piel. Se reestablece la capacidad para retener la humedad.
Áreas de aplicación.
Brazos: parte interna.
Glúteos y piernas:- Glúteos.- Piernas.- Pantalón de montar.
Dorso de manos.
Cuero cabelludo.
Rostro:
- Frente.- Entrecejo.- Pómulos.- Mentón.- Cuello.- Escote.

Terapia Celular
Es un tratamiento con bases científicas desarrollado en Suiza por el Prof. Dr. Paul Niehans, con la finalidad de regenerar los tejidos y revitalizar al organismo.
El método consiste en implantar células de origen animal embrionario de alto poder biológico que generan una modulación del sistema inmunitario y una estimulación de ciertos órganos específicos y del organismo en general.
Su característica principal es la capacidad que tiene de restaurar y reactivar las funciones biológicas de las personas.
Los seres vivos estamos constituidos por millones de células que son prácticamente idénticas a las de animales como la oveja, el cerdo o la vaca. A medida que pasan los años el desgaste celular es un hecho inevitable. Según cuánto cuidemos o descuidemos a nuestro organismo, ese desgaste será menor o mayor, respectivamente.
Está científicamente demostrado que a partir de los 25 años de edad comienza a generarse una disminución en la producción de las llamadas “hormonas de la juventud“, pero recién a los 35 años esa caída se convierte en alarmante. Lenta pero progresivamente vamos perdiendo características de la juventud y empezamos a adquirir particularidades de lo que será nuestra vejez. A este período comprendido aproximadamente entre los 35 y 65 años se lo denomina “proceso de envejecimiento” y se caracteriza por una pérdida de la vitalidad celular. Se manifiesta con síntomas como cansancio físico y mental, alteraciones en el humor, acumulación de grasa, especialmente abdominal, que ya no baja con dieta y gimnasia, dificultad para mantenerse en peso, arrugas en la cara, flaccidez muscular y pérdida del deseo sexual.
El principio básico de la terapia celular es la órgano-especificidad: la piel cura a la piel, la tiroides cura la tiroides y así será para cada órgano o tejido.
Estos tratamientos se pueden iniciar antes de los 35 años como prevención. A partir de los 35 a 37 años, como revitalizante y para intentar retrasar los efectos del envejecimiento. Luego de los 65 años, para revitalizar y restaurar funciones perdidas.
El tratamiento estimula todo el organismo, mejora considerablemente la irrigación sanguínea de los tejidos, estimula al sistema inmunitario y tiene una evidenciable acción rejuvenecedora.